lunes, 21 de junio de 2010

LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA

Irregular mantenimiento de dichas instalaciones son causas que predisponen el ingreso y proliferación de microorganismos desde distintas fuentes. Además existen factores secundarios que permiten el crecimiento de microorganismos en el agua dentro de los sistemas de distribución y almacenamiento.

Los agentes patógenos transmitidos por el agua
constituyen un problema que demanda un urgente control mediante la implementación de medidas de protecciónambiental a fin de evitar el incremento de las enfermedades relacionadas con la calidad del agua.

DESINFECCION DE LAS AGUAS (expuestas a la luz del sol y filtrada con carbón)


La desinfección de las aguas se ha utilizado durante mucho tiempo. Dos reglas básicas se pueden ya encontrar en el año 2000A.C que decía que las aguas debían ser expuestas a la luz del sol y filtrada con carbón. El agua impura se debía de hervir e introducir un trozo de cobre siete veces, antes de filtrar el agua. Existen descripciones de civilizaciones antiguas en referencia al agua hervida y el almacenamiento del agua en recipientes de plata. Para llevar a cabo la purificación del agua se utilizaban cobre, plata y técnicas de electrolisis. La desinfección se ha utilizado durante muchos siglos. Sin embargo los mecanismos de desinfección no son conocidos hasta hace unos pocos cientos de años.

domingo, 20 de junio de 2010

TRATAMIENTO DEL AGUA


Hoy en día el tratamiento del agua es más complejo, el agua que es usada para la producción de agua potable contiene moléculas de agua además de otras substancias. De hecho una de las propiedades esenciales del agua es que puede disolver fácilmente ciertas substancias. El agua que cae a la tierra por la lluvia disuelve una gran variedad de substancias en el agua, partículas y gases como el oxigeno, que puede encontrarse en el aire. También los contaminantes presentes en el aire se disuelven por el agua de lluvia. Cuando el agua de escorrentía fluye por la tierra también disuelve gran cantidad de compuestos como son partículas de arena, materia orgánica, microorganismos y minerales. El agua que se filtra en el suelo y forma las aguas subterráneas como el agua contenida en acuíferos, generalmente tienen una gran cantidad de minerales disueltos, como resultado del contacto con el suelo y las rocas. Las actividades humanas, como son la agricultura y la industria generan gran cantidad de contaminantes que luego se descargan a las aguas residuales.

EL AGUA DE CALIDAD PARA EL APTO CONSUMO HUMANO

La calidad del agua es importante para evitar la propagación de enfermedades, como las diarreas, las parasitosis, la fiebre tifoidea y las epidemias como el cólera que afectan la salud de la población. Los microorganismos responsables de las enfermedades mencionadas se transmiten por vía fecal-oral, la cual puede ser directa o a través del agua (incluso, el hielo), la leche o l
os alimentos contaminados con excretas, así como a través de las manos.

El agua de calidad apta para consumo humano cuando entra al sistema de distribución, puede contaminarse a través de conexiones cruzadas, rotura de las tuberías del sistema de distribución, conexiones domiciliarias, cisternas y reservorios defectuosos, grifos contraincendios dañados
y durante el tendido de nuevas tuberías o reparaciones realizadas sin las mínimas medidas de seguridad.

EL AGUA

El agua, además de intervenir de forma activa en el transporte, la digestión, absorción, circulación y excreción de todas las sustancias, se renueva de forma permanente a través de la ingesta de líquidos y se elimina por la orina, el intestino, la respiración y el sudor.